3.1. Trajes:
En cuanto a los hombres conservan la indumentaria que se gesto en
periodos anteriores. La figura del Dandi aparece con fuerza y es el
modelo
masculino a seguir.
La vestimenta masculina era un frac negro, marrón y azul y un chaleco de color liso o
floreado. La camisa estaba adornada con una corbata anudada muy artísticamente. El
pantalón es claro y las piernas son más anchas que en la época del Imperio.
3.2.Peinados:
Los hombres de la época romántica manifiestan con sus peinados y sus barbas sus
inclinaciones políticas.
En los años 20 el peinado es ligeramente ondulado y rizado. Para ello los hombres
también deben recurrir a medios artificiales como las tenacillas. Los jóvenes que
querían separarse de los tradicionalistas, preferían el pelo corto en la frente y patillas o
barbas en las mejillas más o menos destacadas. Hasta 1848 un rostro bien
afeitado era índice de buena educación y sentido patriótico. Solo los militares podían
llevar bigote.
A partir de 1830 los cabellos fueron más largos y se usaron menos las tenacillas y en su
lugar se usaba aceite para mantener su forma y darle brillo.
3.3.Calzado:
Como continuidad
de la etapa anterior, en los primeros años de la era
victoriana, el calzado
adecuado para la noche debían ser los escarpines.
Posteriormente se aceptó el
uso de botines negros, siempre especificando
que debían ser de charol y
lógicamente, cubiertos por el largo pantalón.
Para aquellos que prefirieran los
zapatos de corte bajo o escarpines, debían
ser acompañados por medias negras de
seda, aunque algunas ilustraciones
de la época mantienen las blancas.